Pese a la intención del Gobierno federal de disminuir el consumo de bebidas azucaradas y saborizadas mediante la aplicación de un nuevo impuesto, la población mantendrá sus hábitos de consumo y no se reflejarán mejoras en la salud, advirtió el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) Yucatán, Luis Enrique Contreras Ramírez.
El dirigente señaló que los consumidores serán quienes absorban directamente el incremento en los precios, mientras que las tiendas de abarrotes y pequeños comercios continuarán vendiendo estos productos sin registrar una baja significativa en sus ventas.
“Los impuestos saludables no resolverán el problema de la obesidad y la diabetes; ese es un tema que corresponde al sector médico. Nosotros, como comerciantes, seguiremos cumpliendo con lo que dicten las autoridades hacendarias”, recalcó Contreras Ramírez.
Aumento al IEPS en 2026
De acuerdo con la miscelánea fiscal 2026, presentada por el Ejecutivo federal al Congreso a principios de este mes, se prevé un aumento significativo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a las bebidas azucaradas y saborizadas.
La cuota pasaría de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro, prácticamente el doble respecto al 2025.
Contreras Ramírez consideró que esta medida no representa una solución real para la salud pública y reiteró que serán los consumidores quienes asumirán el costo del ajuste.
Impacto en pequeños comercios
Actualmente, en Yucatán existen alrededor de 5 mil negocios afiliados a la Canacope, los cuales expenden diversos productos, incluidos refrescos y bebidas saborizadas.
El líder empresarial reconoció que, aunque estos ajustes pueden incidir en la economía del sector, el refresco es solo uno de los múltiples artículos que comercializan los pequeños negocios, por lo que no prevé un impacto generalizado en sus ingresos.
“Los comerciantes tendremos que acatar la disposición y aplicar los aumentos una vez aprobados, pero el consumo de refrescos seguirá porque está arraigado en la cultura de la gente”, concluyó.